CONCLUSIÓN DE GABRIELA CASTELEIRO GÁLVEZ
Los sistemas operativos
utilizados en  la escuela nos sirven como
una   herramienta, que podremos utilizar
al momento de explicar o reforzar un tema, pues efectúan la realización de
actividades de forma dinámica y divertida, este modo despiertan el interés en
los alumnos y hace que lo que se trata de enseñar al niño sea de manera más
intrínseca y así lograr los objetivos y que a la vez sea divertido.
Los software educativos
están diseñados para apoyar al docente en la exposición de contenidos  al grupo 
además que algunos pueden ser utilizados para  implementarlos en varias materias vinculando
los contenidos y según los objetivos que marque el plan de estudios pueden ser
vinculados para reforzar conocimientos de una o más materias según el diseño y
el objetivo con el que este haya sido creado.
El uso de software en el
aula hace las clases más entretenidas  y
eficientes de este modo despierta el interés del oyente logrando  que el proceso de enseñanza-aprendizaje no
sea tan tedioso tanto para alumno como para el docente.
CONCLUSIÓN DE RAÚL CHÁVEZ CHÁVEZ
En
diferentes ocasiones los docentes necesitan de estrategias de enseñanza para
que sus alumnos comprendan mejor los temas o simplemente introducirlos a ellos.
Hoy en día hay diferentes de herramientas que el docente puede adquirir
fácilmente para mejorar su enseñanza, pero, debido al gran auge que se ha
tenido en esta era con las Tics, se han diseñado diferentes programas de
computadora con el fin de ayudar a los docentes con las actividades realizadas
en casa. 
Estos
programas son los “software educativos”, los cuales son muy útiles para el
docente ya que en base a ellos se pueden desarrollar diferentes habilidades en
los niños, tanto referentes a los programas de estudio y temas que estos
contengan, como con las habilidades tecnológicas modernas que día con día son
mucha más sofisticadas. 
 Por esta razón los softwares son de uso
indispensable en las escuelas, pues además de todo esto motivan a los niños a
interesarse por los contenidos y por el estudio. Mientras haya recursos para
trabajar con ellos el docente debe aprovechar la oportunidad y así mejorar el
aprendizaje estudiantil. 
CONCLUSIÓN DE IRIS SELESTE CUEN ROSAS
En los últimos años se pone mucho en tela de juicio
el papel de la tecnología en la sociedad, se critica que los humanos nos
volvemos dependientes de ella y en cierta forma adictos. Se nos olvida que es
nuestra obligación utilizar la ciencia y la tecnología para nuestro bienestar,
sin alterar el orden natural de las relaciones sociales. La tecnología
computacional tienen una rama que trata de crear programas cargados de
información realmente educativa, a estos programas se les llama software
educativos. Los softwares educativos como su nombre lo dice, son todos aquellos
que fueron creados para ser usados dentro de la acción educativa, volviéndola
así más entretenida y acorde a las necesidades del siglo XXI.
Existen una infinidad de software educativos, todos
con una temática, finalidad, población a la que va dirigida, técnica, y otros
elementos muy diferentes.
Como docentes podemos hacer uso de estos programas,
aplicarlos en matemáticas, ciencias naturales, exploración del medio, formación
cívica y ética, español, artes, etc.
A veces los maestros tienen la necesidad de aplicar
dinámicas de activación, socialización, o juegos de entretenimiento, por lo que
existen también software configurados para cumplir con la función lúdica, donde
los niños no solo se divierten, si no que aprenden sin estar conscientes de
ella.
En definitiva pienso que los software educativos
son herramientas muy útiles para trabajar en los centros escolares.
CONCLUSIÓN DE STEPHANY LEON GUZMAN
Actualmente la
sociedad está en constante cambio, las empresas requieren cada vez más personal
capacitado en el área tecnológica, y uno de los papeles de la escuela es formar
personas que tengan el perfil que se está requiriendo, , hoy en día se está tratando
de que los alumnos adquieran y desarrollen habilidades tecnológicas así que se
fueron implementando las tics en la educación, y que mejor forma que utilizando
los software educativos, que tienen como objetivo que el alumno adquiera o reforcé
un conocimiento por medio de juegos interactivos en la computadora.
 Estos software son pensados tanto en el
docente como en los niños, ya que agiliza y hace más dinámicas las clases, y si
son utilizados correctamente pueden dar buenos resultados.
Asimismo utilizar
estos métodos de enseñanza hace que los alumnos se sientan motivados y atraídos
inconscientemente, ayudando así a facilitar el aprendizaje.
CONCLUSIÓN DE GISEL GUADALUPE MENDIVIL GASTELUM
Los software educativos, son una gran herramienta
de la cual el docente se puede apoyar para cubrir de una mejor manera los
contenidos escolares o bien, para reforzarlos cuando ya han sido vistos.
Pueden ser un arma de doble filo, ya que si se
emplean del modo correcto y se estudian antes de llevarlos a la práctica,
resultaran fructíferos en el aprendizaje del alumno, pero sí de la manera
contraria, solo se les implementan sin planearlos y analizarlos bien,
resultaran contraproducentes y el alumno perderá el interés.
El utilizarlos, aumenta las competencias tanto del
docente como del alumno a este nuevo mundo de las TICS, las cuales son
sumamente necesarias si se pretende ser competentes en esta sociedad tan
exigente.
Cabe mencionar que estos son un apoyo, mas no
sustituyen de ninguna manera a las clases y explicaciones del maestro, ya que
este último siempre buscará enfocar el propósito del mismo y de lo contrario no
lo haría.
CONCLUSIÓN DE EMMANUEL SALAZAR MONTIEL
Todos estos software  son de gran ayuda para  los 
alumnos, debido a  que ayudan en el
aprendizaje de ellos. Cada uno  tiene su
propósito y con sus  actividades  busca que los 
aprendan. No todos tiene en mismo 
tema  ni la misma complejidad,
cada uno  tiene  su 
tema  y su grado de  aplicación debido a los contenidos y
complejidad de mismo.
Hubo unos  software más 
llamativos  que otros  y más complejos, el docente  tiene la tarea  de saber cómo aplicarlos  a sus 
alumno y  saber los  campos de oportunidad. Pues no  todos 
como ya había dicho  tienen  las características  necesarias que el usuario ocupa. 
Pero así como  tiene cosas buenas también las hay malas por
ejemplo componentes que son deficiencias que 
pueden interferir en el proceso 
de utilización de los niños lo cual causaría  que no se aprovechara  al 100% 
dicho  software.
 
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gustaron sus conclusiones gracias hare copy paste jejeejejejeejejejeejejejejejeejeje <3 PD:fillie es real
ResponderEliminarYes
Eliminarx2
EliminarExcelentes conclusiones!!!
Eliminargracias por hacer mi tarea saludos desde mexico
Eliminarjijija
EliminarA todo dar, esta excelente!!!
EliminarCamara culeros me sirvio un chingo
ResponderEliminarSe la rifaron .....
:D
ResponderEliminar10 de febrero del 2022
ResponderEliminarQuien pa un fortnite?
ResponderEliminarDANI90MC
Eliminar